Las
espirales están presente en el diseño de la naturaleza, desde algo tan
pequeño como la molécula del ADN, o tan grande como una galaxia.
Es un diseño que genera movimiento, fuerza, flexibilidad, comunicación, colaboración, dinamismo...
Nos es evidente al observar el tronco de un árbol, y ver como resiste la fuerza del viento, o al observar un enredadera, la capacidad para dirigir sus hojas en busca de luz, o como los girasoles rotan mirando al sol...
Es un diseño que genera movimiento, fuerza, flexibilidad, comunicación, colaboración, dinamismo...
Nos es evidente al observar el tronco de un árbol, y ver como resiste la fuerza del viento, o al observar un enredadera, la capacidad para dirigir sus hojas en busca de luz, o como los girasoles rotan mirando al sol...
Es
un diseño inteligente del que nos aprovechamos todos, incluso en la
arquitectura comenzamos a hacer uso de ellas, ya que una estructura
rígida soporta peor las presiones, (vientos, movimientos de tierra, o
cambios en las presiones atmosféricas).
Pues
nuestro cuerpo posee el mismo diseño, los músculos están compuestos de
pequeñas fibras musculares helicoidales, atadas entre sí y rodeadas por
el tejido conjuntivo, también con dirección helicoidal, a sí que los
propios músculos son espirales, que trabajan en conjunto para obtener
flexibilidad, potencia y resistencia.
Gracias
a las espirales nuestro cuerpo está tan bien diseñado, como un objeto
único perfectamente conectado gracias a la dirección de los músculos y
al sistema oseo.
Es
fantástico observar las matemáticas del universo, la evolución natural
de las cosas, y el orden perfecto que todo parece poseer, ese extraño
equilibrio, que nuestro camino evolutivo (la razón) todavía no consigue
reproducir con la misma eficiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario